Gallito Ciego.- El ing. Edmundo Quevedo Ubillus Director Ejecutivo del Pejeza, dio a conocer a la prensa nacional que en el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña, que en los laboratorios de biotecnología Agraria se ha creado, una nueva variedad de flor denominada “ Cresta de Gallo”, caracterizada por ser bicolor ( combinación Rojo y Amarillo).

La novedad es que esta nueva creación se diferencia, en que es más resistente a condiciones adversas en las cuestiones climáticas, plagas y enfermedades.
Otra característica de la variedad de flor “Cresta de Gallo”, es que es más atractiva frente a las variedades existentes en el mercado, que son de un solo color.
Ing. Rubino Mejia Anaya, dijo “El proceso utilizado en el laboratorio de biotecnología del Pejeza, para la obtención de esta nueva variedad de flor, se ha utilizado la técnica de callogenesis, que se caracteriza por el cultivo en condiciones invitro de segmentos de tejidos de la flor, del cual por aplicación de fito hormonas se generan nueva cantidad de plántulas. En estas condiciones se obtuvo la nueva variedad de flor”. Acoto
Además, el Ing. Ing. Rubino Mejia Anaya, agrego que solo en los laboratorios del Pejeza, se puede reproducir esta variedad de flor, a través de cultivo invitro, ya que utilizando técnicas tradicionales, como es el uso de semillas botánicas, se pierde el carácter de bicolor.
Es importante destacar que esta nueva variedad de esta flor, hoy en día es solicitada por las principales cadenas de lujosos hoteles del Perú, que utilizan esta flor debido a la elegancia y la fragancia de la misma.
Por su parte el Ing. Rubino Mejia Anaya, creador de la nueva variedad de la flor “Cresta de Gallo”, dijo que esta planta solo se puede reproducir en el Perú, en los laboratorios de biotecnología del Pejeza, ya que es imposible reproducirla de otra manera, en menor o gran escala.
Finalmente, el Ing. Edmundo Quevedo Ubillus Director Ejecutivo del Pejeza, dijo “Este importante descubrimiento seguro que será un gran aporte, para las flores de categoría de exportación, por ello invitamos a las personas interesadas a visitar los laboratorios de biotecnología del Pejeza, para solicitar muestras y/o conocer mas de cerca acerca de esta flor, que se perfila como uno de los productos del rubro de flores para la exportación, que estoy seguro podría ser la gran novedad en el mercado internacional”, acotó.