Cultivan Chia en campos experimentales de Chavimochic

Publicado por Clickinformativo | 12:01 p. m.

En los campos experimentales de la sede “San José” (Virú) – el Proyecto CHAVIMOCHIC se cultiva La Chia, especie vegetal herbácea, producto sustentable y ecológico, su alto contenido en aceites esenciales (Omega 3 y Omega 9) en sus semillas, no contiene colesterol y ayuda a prevenir la obesidad, el cáncer de colon así como los elevados niveles de colesterol y glucosa en la sangre informó el Ing, Huber Vergara Díaz, Gerente General del PECH.

“El Proyecto CHAVIMOCHIC recibió en calidad de donación 1/2 Kg. aproximadamente de semillas de Chia para su estudio en el área experimental de la sede “San José”(Virú), cosechando a la fecha 8 kg”dijo Vergara Díaz.
La siembra se realizó en una pequeña parcelita de 90 m2 dividida en dos áreas, una para la siembra a 50 cm entre plantas, y la otra al boleo. Ambas fueron regadas empleando el sistema de riego tecnificado por goteo, añadió.
La Chia (Salvia hispanica L) es una alternativa para fomentar su cultivo en las áreas de mejoramiento de Chao, Virú y Moche, labor que desarrolla la Gerencia de Desarrollo Agrícola y Medio Ambiente del PECH, dijo el Gerente General del PECH.
La Chia es una planta herbácea, anual, de clima cálido, llega a tener hasta 1 a 2 metros de altura. La composición química de sus semillas es 20% de proteínas, 25% de fibra alimentaria, 34 % de aceite; 64% de éstos son ácidos grasos Omega 3.
Como se sabe la Chia, antes de la conquista de América, era un alimento básico para las civilizaciones de América Central y México. Actualmente el Proyecto CHAVIMOCHIC, desde septiembre del 2008, la cultiva en sus campos experimentales obteniendo un alta producción, 888 kg /ha, superando el promedio en la Argentina y México, donde también se cultiva esta planta.