RUSIA Y FRANCIA EN RECTORADO
Momentos antes de la inauguración del Cidunt, el representante de la Embajada de Rusia, junto a su esposa hicieron entrega al rector UNT, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra de una donación de libros para uso de los alumnos del Cidunt.Y en el mismo rectorado se firmó dos convenios entre la Universidad Nacional de Trujillo, la Embajada de Francia y la Alianza Francesa para lograr la presencia de profesores visitantes, así como la implementación de una Maestría en didáctica del francés como Lengua Extranjera.
DATOS IMPORTANTES
El moderno edificio del CIDUNT tiene tres pisos y en esos ambientes funcionará 30 aulas, con capacidad para albergar un promedio de 10 mil alumnos en todos los turnos llenos, por lo que se convertirá en el más grande centro de enseñanza de idiomas extranjeros del norte del país. Además se dispondrá de 2 laboratorios, una biblioteca multimedia, un cafetín, un auditorio y una sala de exposiciones y la zona administrativa. Otra de las ventajas es que las aulas estarán interconectadas a una base de datos y en todo el área del Cidunt se contará con servicio Internet inalámbrico. Cidunt está empeñado en esta nueva etapa impulsar una enseñanza moderna de los idiomas, con la utilización de laboratorios, equipos multimedia en cada aula y los últimos avances que existen en las escuelas de idiomas a nivel mundial.El Cidunt ofrece la enseñanza de Inglés, Alemán, Francés, Italiano, Japonés, Portugués y Chino. De estos idiomas lo que tienen más demanda son el japonés e italiano, luego le sigue el francés y el alemán. “Creemos que los jóvenes y profesionales adultos escogen estudiar estos idiomas por la apertura de estos países hacia los visitantes peruanos”, anotó el Dr. Sabana Gamarra. “La calidad ha mejorando considerablemente, porque en los últimos dos años se han empezado jornadas de capacitación y se ha previsto este 2009 y 2010 intensificar esto, para que los profesores adquieran una certificación paulatinamente, para el 2011 estimamos que el 100 % de los docente del Cidunt deben tener una certificación internacional”, manifestó.
Cidunt nació hace 16 años como una necesidad de los alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) por aprender otros idiomas, y ese sigue siendo su principal motivación, pero se ha extendido al público en general, y todos los profesionales y personas interesadas en viajar al extranjero, conociendo el idioma de país al que emigran.
Cidunt nació hace 16 años como una necesidad de los alumnos de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT) por aprender otros idiomas, y ese sigue siendo su principal motivación, pero se ha extendido al público en general, y todos los profesionales y personas interesadas en viajar al extranjero, conociendo el idioma de país al que emigran.
0 comentarios
Publicar un comentario