Sacerdotes trujillanos en España, Italia y Jerusalén

Publicado por Clickinformativo | 8:11 a. m.

En el retiro extraordinario del Clero -que se realizó al inicio del “Año sacerdotal” el pasado 19 de Junio- el Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM., con gran alegría, anunció al Clero Arquidiocesano y a todos los medios de comunicación, sobre un estudio de Postgrado que nueve jóvenes presbíteros iban a realizar en diferentes Institutos y Universidades del mundo.

Hoy, nuestro Arzobispo tiene el gran agrado de compartir esta realidad con todos los fieles que peregrinan en esta porción del pueblo de Dios, pues se trata de la primera Jurisdicción Eclesiástica que cuenta con este gran número de estudiantes fuera del país, y que gracias a ello, nos ayudarán a reflexionar y entender un poco más de la riqueza Teológica y Espiritual ante un mundo tan vulnerable como aquel que vivimos.
Se trata de los siguientes sacerdotes que realizan su Licenciatura en Teología y Filosofía: Pbro. Erik Díaz Ruíz (Licenciatura en Biblia, en el Instituto de Ciencias Bíblicas en Jerusalén), Pbro. José Isla Ascurra (Licenciatura de Patrología, Instituto Patrístico Agustiniano de Roma-Italia), Pbro. Marco Antonio Dávila Montalvo (Licenciatura en Derecho Civil y Eclesiástico en la Pontifica Universidad Lateranense de Italia), Pbro. Marco Tulio Rivera Jiménez (Licenciatura en Derecho Canónico, en la Pontifica Universidad de Comillas-España), Pbro. Anselmo Ramos Esquivel (Licenciatura en Ciencias Filosóficas, en la Universidad de Salamanca- España), Pbro. Hipólito Purizaca Sernaqué (Licenciatura en Ciencias Filosóficas, en la Facultad de San Dámaso- España), Pbro. Raymundo Iraita Ruíz (Licenciatura en Ciencias Filosófica, en la Facultad de San Dámaso- España), Pbro. Edwin Pereda Zelada (Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, en la Pontificia Universidad Salesiana de Roma-Italia), Pbro. Alejandro Preciado Muñoz (Licenciatura en Derecho Canónico, en la Facultad de San Dámaso- España). A esta larga lista es grato mencionar al Pbro. Oswaldo Perleche Santa Cruz, quien recientemente acabó su Licenciatura en Historia de la Iglesia y Bienes Culturales, en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma- Italia, y que actualmente se encuentra en medio de nosotros a cargo de la Parroquia “Santo Toribio de Mogrovejo”- Basílica Catedral.
El Concilio Vaticano II recomienda que los obispos promuevan a sus sacerdotes para que se dediquen y profundicen en la Ciencia Divina, a fin de que nunca falten maestros idóneos en la formación de clérigos, y ayudar a los fieles a conseguir la doctrina que necesitan. Del mismo modo, fomentar el progreso en las disciplinas sagradas, que es totalmente necesario en la Iglesia. En tal sentido, “los obispos han de preocuparse por enviar a los jóvenes a las facultades y universidades, para que así, se preparen Sacerdotes con una formación científica superior en ciencias Sagradas o en otros que parezcan convenientes, que puedan responder adecuadamente a las diversas necesidades del Apostolado”. (O.T # 18)
Este buen momento para nuestra Iglesia Arquidiocesana es sinónimo de una enorme alegría que nuestro Arzobispo, Mons. Miguel Cabrejos, no puede ocultar, pues está convencido que los fieles de Trujillo se sienten orgullosos por esta noticia:

“Desde que asumí la responsabilidad de Arzobispo de la Arquidiócesis de Trujillo, me he preocupado, entre otros temas, por la formación sacerdotal”.
Además, justifica el gran sentido que tiene para el mundo actual el contar con clérigos formados a un nivel exigente:
“Estoy convencido de que la vida y el ministerio del Sacerdote, sin perder su identidad y esencia, deben adaptarse a cada época y estar a las alturas de las exigencias de un mundo de cambios y transformaciones profundas, donde los problemas y nuevas interrogantes por los descubrimientos científicos y tecnológicos, exigen un excelente nivel de formación intelectual, que haga a los Sacerdotes capaces de anunciar- precisamente en este contexto- el inmutable Evangelio de Cristo y hacerlo creíble frente a las legítimas exigencias de la razón humana;
En este sentido, Monseñor concluye en que se necesita una formación intelectual más sólida que nunca, y que sólo así el Sacerdote podrá responder de manera adecuada a las esperanzas humanas”, justificó.
Nuestra Arquidiócesis es grande, y las exigencias son cada vez mayores: el Seminario Arquidiocesano, La UCT, los colegios, las parroquias, etc, necesitan de Sacerdotes bien preparados. Por ello, haciendo un gran sacrificio, y con la ayuda de Instituciones católicas extranjeras, en este año, nueve Sacerdotes de Trujillo, con la gracia de Dios, se especializan en diversas materias en Universidades extranjeras.