Esta obra de arte del escultor y pintor santiaguino Luis Marcial Armas Villarreal, fue entregado al alcalde Abner Avalos Villacorta en representación de la Provincia, por sus mentores Rolando Quispe Valverde, Hebert Corro Arteaga, Julio Quiñónez Zúñiga y Domingo Ruiz Benites, entre otros santiaguinos identificados con el folclor de la tierra que los vio nacer.
Este trascendental acontecimiento se realizó a un año de haberse declarado el 24 de Julio como “Día del Folklore Santiaguino”, mediante la ordenanza municipal No. 005- 2008- MPSCH de fecha 21 de julio del año 2008, y mediante oficio No. 267- 2008- MPSCH- A de fecha 5 de agosto del año 2008, se remitió copia de dicha ordenanza al presidente del Gobierno Regional Ing. José Murgia Zannier, solicitándole apoyo para su difusión y se instituya en el Calendario Cívico Regional.
Como se sabe, “el folklore es la nueva ciencia que tiene por objeto de estudio la cultura tradicional, y quienes estamos al frente del Gobierno Local propiciamos profundizar el estudio de nuestras danzas típicas y promoción, cuidando que su autenticidad no vaya a ser materia de plagio por personas o entidades de otros lugares ajenos a Santiago de Chuco. En tal sentido, patentaremos ante INDECOPI las mojigangas o danzas emblemáticas, para poner en salvaguarda nuestro preciado patrimonio cultural”, precisó el burgomaestre santiaguino.
Según dio a conocer Armas Villarreal, esta obra de arte fue hecha en la ciudad de Trujillo en fibra de vidrio y tiene una altura de cuatro metros, cuya la matriz fue esculpida en dos toneladas de arcilla de la zona, con el concurso de su esposa Cristina Zavala Benites y de sus hijos Luvi y Luis Armas Zavala.