
Más de setenta personas – Entre niños, jóvenes y adultos - que padecen de Labio Leporino, Paladar Hendido y otras malformaciones congénitas acudieron el pasado 17 de abril a las evaluaciones preoperatorias, de los cuales 40 de ellas accedieron a la intervención quirúrgica totalmente gratuita.
De ellos 15 llegaron desde la provincia de Pataz, que actualmente se encuentra prácticamente aislada por las torrenciales lluvias y deslizamiento de huaicos, por lo que la empresa minera los trasladó vía área. El resto de pacientes fueron de Trujillo y distritos aledaños.

Esta campaña de Salud benéfica constituye una labor que emprendió MARSA como parte de su política de responsabilidad social corporativa, mediante el cual se busca la integración social de aquellas personas que padecen estas malformaciones congénitas que motivan – en la mayoría de los casos – menores oportunidades frente a los demás.
Esta acción social contó además con la colaboración de 25 trabajadores de Minera Aurífera Retamas S.A. (MARSA) y a ellos se les unieron los del Colegio Alternativo Talentos y los de la Misión Caritas Felices quienes participaron activamente a través de sus respectivos Grupos de Voluntariado, los cuales brindaron su apoyo incondicional a los pacientes.
PACIENTES AGRADECEN
Pacientes que fueron intervenidos en esta campaña agradecieron a MARSA y a la Misión “Caritas Felices” por esta contribución a la salud del pueblo liberteño:
HIPOLITO ESPEJO QUEZADA: (34) Natural de Ciro Alegría en la provincia de Pataz señaló “El poblador del Ande no se encuentra desamparado, sentimos la presencia del Gobierno Regional, de la empresa privada, en este caso de MARSA y la Misión “Caritas Felices”; prueba de ello es esta campaña que beneficia a los más necesitados”
SANDRA ASPIROS ANTICONA (18) – Llacuabamba, Pataz: “Estoy agradecida a MARSA, al Gobierno Regional y a la Misión Caritas Felices, por permitir la recuperación de mi pequeña hijita Isabel, ya que sin ellos hubiera sido difícil intervenir a mi bebé. MARSA una vez más se preocupa del bienestar de los más pobres de la provincia de Pataz”.