Para dar detalles de la Misión del Proyecto Hope en Trujillo, el rector de la UNT. Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra encabezó una conferencia con la presencia de los médicos del Proyecto Archie Golden (director médico Hope 1962) y Gregorio Delgado (coordinador Hope de profesores voluntarios), así como del jefe de Bienestar Universitario UNT, Luis Arteaga Temoche.
Cabe recordar que el Proyecto Hope hizo posible la llegada del barco hospital a Salaverry en 1962, con atenciones en diversas áreas de la medicina a favor de cientos de personas; su presencia influyó para la creación de la Facultad de Medicina UNT y la primera escuela de Enfermería fuera de la capital.
El barco de la armada norteamericana SS Hope permaneció desde Mayo 1962 a Marzo 1963 y contaba con 3 salas de operaciones, una farmacia, un área de aislamiento, departamento de radiología y circuito cerrado de televisión para que los médicos y estudiantes de medicina locales que visitaban el barco, pudieran observar las operaciones.
El SS Hope tenía su "vaca de hierro" capaz de mezclar leche en polvo y grasas para reconstituir 1,000 galones de leche al día para uso en el barco y ser distribuido entre los desnutridos en Salaverry. La tripulación médica incluyó 100 médicos y 150 enfermeras cuya labor principal era la de enseñar las prácticas americanas en especialidades desde neurocirugía y terapia física hasta odontología y salud pública.
ACCIÓN 2009
A partir de mañana miércoles 18, los médicos del Proyecto Hope tomarán contacto con las poblaciones más olvidadas en el área de Salud tanto en Trujillo como en la sierra de La Libertad, para lo cual en los días sucesivos mantendrán entrevistas con destacados miembros de la comunidad como el alcalde de Trujillo, presidente Regional, Arzobispo y otras importantes personalidades de la Región.
El objetivo es formar un Comité de Apoyo con el financiamiento del Proyecto Hope Trujillo. El proyecto pone las bases de los programas y busca que instituciones del país donde se instala ayuden a financiarlos.
“En coordinación con la Embajada de Perú en Washington se solicitará al Dr. John P. Howe, director del Proyecto Hope, el retorno de uno de los buques hospitales de la Armada de los Estados Unidos a Trujillo para colaborar con las actividades médicas de la Facultad de Medicina de la UNT”, declaró el Dr. Arteaga Temoche.
Otro de los puntos que verá será la gestión para innovar la curricula de la Facultad de Medicina con una visión para los próximos 50 años, pensando en una Escuela de Médicos orientados a la atención dentro de la comunidad, lejos de las aulas y los consultorios.