El curso taller realizado en el Pejeza, empezó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo del Pejeza, Ing. Edmundo Quevedo Ubillus. Como también la presentación de la estructura del evento fue realizada por el Ing. Msc. Oscar Ramírez Cadenillas, actual gerente agropecuario y medio ambiente del Pejeza.
Asimismo, participo el Ing. Rubino Mejía Anaya, responsable de biotecnología del Pejeza; quien participo exponiendo un tema acerca de la aplicación de la biotecnología en la propagación comercial de plantas.
Continuando, con el desarrollo del evento participo también como exponente, el biólogo Víctor Guevara Valverde, responsable del laboratorio del MIP del Pejeza. Culminando así la secuencia de exposiciones, el Ing. Marco Polo Lucero Bernilla, responsable del área de vivero forestal frutícola del Pejeza.
Seguidamente, se desarrollo la rueda de preguntas por parte de los universitarios, hacia los expositores, resolviéndose con más profundidad las inquietudes de los jóvenes académicos.
En otro lado, los jóvenes universitarios participaron de una visita guiada a las instalaciones de las áreas de manejo integrado de plagas, área de biotecnología y vivero frutícola del Pejeza.
Luego de culminado con el programa del curso taller, se realizo el evento de clausura y entrega de certificados a los universitarios, por parte del Director Ejecutivo del Pejeza, Ing. Edmundo Quevedo Ubillus; para luego visitar la represa del gallito ciego donde los visitantes quedaron fascinados con el clásico espectáculo, de las aguas, del conocido velo de novia, y con la impresionante represa del gallito ciego que ya data con una antigüedad de más de 30 años.
Finalmente, el director Ejecutivo del Pejeza Ing. Edmundo Quevedo Ubillus dijo “Este curso taller es como parte del plan de trabajo de relanzamiento del Pejeza; es necesario volcar la investigación agrícola de nuestro proyecto, hacia la nueva generación de profesionales del agro, para que capitalicen sus conocimientos y cuando lleguen ser profesionales aporten, para que el agro logre su modernización sostenida; crandose así mas puestos de trabajo. Yo invito a las diversas facultades de agronomía de las universidades de nuestro país a visitarnos para mostrarles las tecnologías que generamos en el Pejeza”. Sentencio.
Continuando, con el desarrollo del evento participo también como exponente, el biólogo Víctor Guevara Valverde, responsable del laboratorio del MIP del Pejeza. Culminando así la secuencia de exposiciones, el Ing. Marco Polo Lucero Bernilla, responsable del área de vivero forestal frutícola del Pejeza.
Seguidamente, se desarrollo la rueda de preguntas por parte de los universitarios, hacia los expositores, resolviéndose con más profundidad las inquietudes de los jóvenes académicos.
En otro lado, los jóvenes universitarios participaron de una visita guiada a las instalaciones de las áreas de manejo integrado de plagas, área de biotecnología y vivero frutícola del Pejeza.
Luego de culminado con el programa del curso taller, se realizo el evento de clausura y entrega de certificados a los universitarios, por parte del Director Ejecutivo del Pejeza, Ing. Edmundo Quevedo Ubillus; para luego visitar la represa del gallito ciego donde los visitantes quedaron fascinados con el clásico espectáculo, de las aguas, del conocido velo de novia, y con la impresionante represa del gallito ciego que ya data con una antigüedad de más de 30 años.
Finalmente, el director Ejecutivo del Pejeza Ing. Edmundo Quevedo Ubillus dijo “Este curso taller es como parte del plan de trabajo de relanzamiento del Pejeza; es necesario volcar la investigación agrícola de nuestro proyecto, hacia la nueva generación de profesionales del agro, para que capitalicen sus conocimientos y cuando lleguen ser profesionales aporten, para que el agro logre su modernización sostenida; crandose así mas puestos de trabajo. Yo invito a las diversas facultades de agronomía de las universidades de nuestro país a visitarnos para mostrarles las tecnologías que generamos en el Pejeza”. Sentencio.