"La meta común es lograr que los funcionarios del Poder Judicial actúen con proactividad, cumplan sus labores con eficiencia, honradez, idoneidad y logren optimizar sus servicios a favor de la ciudadanía", preciso Javier Tantaleán Director del Instituto de Gobierno.
La capacitación se ejecuta en convenio con la Universidad San Martín de Porres de Lima y el Banco Mundial e intervienen destacados profesionales como docentes y las clases comprenden 8 Módulos de Estudios con un total de 105 horas presénciales.
Además la capacitación busca la recuperación de los valores esenciales en el orden moral y ético que todo funcionario del sector justicia debe respetar e internalizar en sus actividades diarias. "Los resultados propuestos son de modificar valores y lograr un cambio de conducta", reveló.
Los temas que se trata en cada Módulo de Estudio son los referidos a Ética y moral, Régimen de Responsabilidades en la Administración Pública, Anticorrupción, Comportamiento y Cultura Organizacional, Mejora de la Calidad de los Servicios, Deontología Profesional, y Responsabilidad Social Institucional.
El aspecto pedagógico del Curso-Taller, comprende cuatro componentes y son: el Aprendizaje por Competencias, el Enfoque Neurolinguístico, La Andragogía, y la consideración de la Cultura Organizacional.
0 comentarios
Publicar un comentario